 |
 |
|
 |
|
Renegociación con Telefónica y conflicto de intereses |
|
|
|
La semana pasada, el mismo día que recién se instalaba en Lima la Comisión renegociadora del contrato con Telefónica, el Ministro de Economía Luis Carranza dijo en Madrid que ese proceso “ya había culminado”. Algo inaudito, e inadmisible, como los lectores comprenderán.
La polémica que levantaron estas declaraciones se “resolvió” cuando el Ministro dijo que lo que quiso decir es que “había culminado la primera etapa, que es haber hecho la agenda con Telefónica”.
Pero en Madrid dijo:”Esperamos llegar a buen puerto y que en breve se pueda anunciar públicamente exactamente en qué consiste. El mecanismo es que, de un lado, se permita una rebaja de tarifas en el presente y que, de otro, deje el valor económico de la empresa inalterable” (Europa Press, 5/10/06, www.hispanidad.com/noticia_ep.aspx?ID=20061005172401).
¿Cómo hace para que todo siga igual? “Lo que hemos hecho es adelantar el descenso de tarifas que ya teníamos programado en los próximos años. Lo hemos traído al presente, tomando una tasa de descuento propuesta por la misma empresa en función de su costo de capital, de tal manera que se den los descensos de precios ahora y ya no en el futuro. Evidentemente, lo que iba a bajar más en el futuro bajará un poco menos en el presente, pero está el impacto sobre la opinión pública de una reducción” (ídem).
¿Cuál es el cambio? Que vamos a pagar una tarifa menor hoy, pero relativamente más alta en el futuro. Por eso, el valor económico de la empresa no variará. Además, muy vivo él, nos dice que la reducción, en verdad, “falsa reducción” (como la “falsa Paquisha”) hará que todos estemos contentos. O sea, nos hace cholitos.
Hay más. Estas declaraciones las hizo después de “una reunión muy afable” con el Presidente de Telefónica, César Alierta. Aquí la cuestión es que el Banco Bilbao Vizcaya, donde trabajaba Carranza en Madrid como Jefe para América Latina, antes de ser nombrado Ministro de Economía, tiene una alianza estratégica con Telefónica, firmada en el 2000, “en los ámbitos de Internet, comercio electrónico, plataformas de servicios móviles y medios de pago (…) En este contexto, el BBVA incrementará mediante compras en el mercado su participación en Telefónica hasta el 10% del capital y ésta adquirirá hasta un 3% del BBVA” (Comunicado de Telefónica y BBVA).
Esta alianza estratégica no es la única, pues en España hay una fuerte interrelación entre las grandes empresas (entre ellas, Repsol, Telefónica, Endesa, Gas Natural, Iberdrola) junto con los grandes bancos (BBVA, Santander) y las cajas de ahorro (La Caixa de Cataluña y La Caja de Madrid). Muchas de esas empresas están hoy en el Perú.
Es un axioma que el poder económico siempre trata de tener influencia sobre el poder político. Durante el gobierno de Toledo, hemos tenido la experiencia de un premier norteamericano con intereses empresariales innegables. Eso es algo que el gobierno de García debe evitar, porque es evidente que Carranza tiene un conflicto de intereses: ¿sirve a sus ex empleadores españoles –que seguramente pueden volver a serlo en el futuro cuando deje el cargo de Ministro- ó sirve a su gobierno y al Perú?
Por lo que hemos visto, se fue a Madrid a tranquilizar al Presidente de Telefónica y metió la pata de tal forma que dejó “colgado de la brocha” al Premier y a todo el gobierno. No sabemos aún como terminará la “renegociación” con Telefónica, pero si el resultado final es que se va a cambiar algo para que nada cambie, sabríamos de donde vino la influencia económica al poder político, aunque la cosa quiera disfrazarse con la supuesta santidad de los contratos ley.
Si eso sucediera, la opinión pública se daría cuenta del engaño y las protestas no se harían esperar, por lo que el gobierno debiera curarse en salud y no permitir, ni por asomo, los conflictos de interés en los más altos cargos del Estado. Salvo mejor parecer.
Publicado el 11 de Octubre de 2006
|
|
|
|
     
|
 |
 |
|
|
|
 |
|
Información complementaria utilizada para la elaboración
del presente artículo. |
|
REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS |
|
DIRECCIONES
WEB |
|
ARTICULOS
RELACIONADOS |
|
|
|
 |
|